Así comenzó la marcha del orgullo LGBTQ+ en México.
Hace más de 40 años ocurrió un evento sin precedentes: la primera marcha del Orgullo LGBTQ+ en la historia de México.
Cada país tiene su propia historia. A finales de la Primera Guerra Mundial, Berlín era considerada la capital queer del mundo, mientras que Estados Unidos impulsó el movimiento de liberación gay con los disturbios de Stonewall. Entonces, ¿cómo llegó la marcha del Orgullo LGBTQ+ en México al presente?
Una historia de antepasados y discriminación
El primer evento que puso la homosexualidad en el ojo público fue el Baile de los 41, donde cuarenta y un hombres gays fueron aprehendidos en una casa de la Ciudad de México, la mitad vestidos de mujer. Se cuenta que entre ellos estaba Ignacio de la Torre, yerno de Porfirio Díaz, quien, por su influencia y las posibles repercusiones, no fue arrestado con los demás.
Este es uno de los casos más conocidos, pero otra figura destacada en la historia queer de México es Amelio Robles, quien luchó en la Revolución Mexicana tras asumir una identidad masculina.
El evento que lo detonó todo
Aunque los disturbios de Stonewall en 1969 desencadenaron un movimiento global, no fue hasta 1971 que comenzaron a formarse las primeras agrupaciones en pro de los derechos de la comunidad en México. La Secretaría de Cultura de México detalla que un hombre fue despedido de una tienda departamental en la Ciudad de México por sospechas de ser homosexual.
A raíz de la indignación, se formó el Frente de Liberación Homosexual de México (FLH). En las protestas participaron alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, entre ellos Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas.
Otros grupos relevantes que surgieron son el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) en 1978 y Oikabeth, la primera organización pública de mujeres lesbianas. Claudia Hinojosa fundó el Grupo Lambda de Liberación Homosexual, también en 1978, con una perspectiva feminista.
Las primeras marchas del orgullo toman forma
Ese año, miembros del FLH participaron en una marcha por el 25° aniversario de la Revolución Cubana en julio y en octubre se reunieron el FHAR, el Grupo Lambda y Oikabeth en la marcha conmemorativa de los 10 años de la matanza de Tlatelolco de 1968.
Un año después se realizó la primera Marcha del Orgullo Homosexual de la Ciudad de México. Desde entonces, su nombre ha cambiado para incluir a todas las identidades y expresiones de la sexualidad que abarca la comunidad queer.
En 2024 se cumplen 45 años de esta primera marcha, y sin embargo, queda mucho por hacer. El matrimonio entre personas del mismo sexo apenas se volvió legal en todo el país en octubre de 2022. Las personas trans enfrentan barreras para acceder a trabajos dignos y servicios de salud de calidad. La lucha no termina, apenas comienza.